Esta infografía ha sido creada conjuntamente por Juanma Gil , Ferran Morales
Nuestro objetivo fundamental fue destilar el conocimiento de mayor utilidad para la ciudad a partir de los datos abiertos publicados en el portal Open Data BCN . Decidimos mostrar el problema de la gentrificación en Barcelona como un proceso detectable a partir de parámetros cualitativos y cuantitativos recogidos en las series de datos, exponiendo sus fases y así como los agentes implicados para concienciar de la gravedad de las consecuencias para sus ciudadanos.
La visualización se divide en tres partes:
Evolución del problema en los barrios afectados.
Se han escogido una serie de barrios de Barcelona donde el proceso de gentrificación es más acusado. Para cada uno de ellos se muestra una superposición de gráficas con su escala propia para una correcta visualización de las influencias pero manteniendo la proporción de un barrio a otro.Además de un breve comentario sobre las particularidades y acontecimientos de cada barrio se han colocado los iconos correspondientes a las distintas fases de gentrificación de forma aproximada (no es una ciencia exacta e incluso a veces se saltan fases).

Evolución del alquiler por barrios
En cuatro mapas se representa el aumento del precio del alquiler en todos los barrios.

Las fases de la gentrificación
Aquí se ilustran las cuatro fases más típicas en un proceso de gentrificación. Aunque pueden darse otras tipologías y otras causas (como un distrito tecnológico o unas olimpiadas), los factores subjetivos (representados con iconos) son los mismos. Las consecuencias para los vecinos, lamentablemente, también coinciden.
NOTA IMPORTANTE: En la segunda fase, «barrio devaluado», por un aumento de la inseguridad y dejadez municipal, los precios del alquiler se rebajan. Esto los hace más asequibles par las rentas más bajas. Es por ello que suele aumentar la proporción de inmigrantes. Pero ¡cuidado! el aumento de familias inmigrantes con menor poder adquisitivo no es causa de la degradación del barrio ni de la devaluación de los alquileres sino que suele ser consecuencia de ello: ellos viven donde pueden permitirse, como todos nosotros. Lamentablemente, mucha gente confunde causa y efecto criminalizando a las víctimas. Es algo tendencioso y alejado completamente de la voluntad de esta infografía.

Bases de datos utilizadas
Alquiler medio mensual de la ciudad de Barcelona (€/mes)
[http://opendata-ajuntament.barcelona.cat/data/es/dataset/lloguer-mitja-mensual]
Inmigrantes por sexo por barrios de la ciudad de Barcelona
[http://opendata-ajuntament.barcelona.cat/data/es/dataset/est-demo-immigrants-sexe ]
Distribución territorial de la renta familiar en la ciudad de Barcelona
[ http://opendata-ajuntament.barcelona.cat/data/es/dataset/est-renda-familiar ]
Viviendas de uso turístico de la ciudad de Barcelona
[http://opendata-ajuntament.barcelona.cat/data/es/dataset/habitatges-us-turistic ]
Nota: A pesar de que la tabla recoge los pisos existentes en 2018, a partir del campo N_EXPDIENT pudimos deducir el año en que se dieron de alta.
Nivel de seguridad durante el último año por distritos. 2013-2017
[http://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/anuari/cap08/C0805060.htm ]
Encuestas de victimización del ayuntamiento de Barcelona
- http://ajuntament.barcelona.cat/prevencio/sites/default/files/2015EVB_Informe_Executiu.pdf
- https://media-edg.barcelona.cat/wp-content/uploads/2017/06/28150403/Enquesta-Victimitzaci%C3%B3-2017.pdf
Descargar para imprimir la inforgrafía ( 50 cm x 95 cm x 200 ppp)
Nos encantará que imprimas este cartel y le des la máxima difusión, sin modificar y respetando la autoría. Pincha [aquí] en el icono para descargarte la versión imprimible