LOS OTROS TURISTIFICADOS
Como habrán notado, todo este libro trata sobre los efectos del turismo sobre los destinos en forma general y en las personas que lo habitan en particular. Pero aquí quiero hablar de otros seres vivos con sentimientos que también habitan los destinos y también sufren las consecuencias de que un destino se convierta en turístico. Algunas veces, las menos, el turismo ha salvado a las especies en el destino. Por ejemplo cuando en Islandia se han dado cuenta de que es más rentable mostrarlas ballenas a los turistas que capturarlas y servírselas en plato[1]De igual forma hoy es más atractivo para el turista presumir de no servir carne de ballena que de sí hacerlo http://icewhale.is/whale-friendly-restaurants/ o los safaris fotográficos en Kenia. Son casos en los que se conserva la vida del animal pues de esa forma se podrá mostrar infinidad de veces mientras que muerto sólo se podrá consumir una pero con el fundamental matiz de hacerlo respetando su hábitat natural intacto en la medida de lo posible. Fuera de esa condición la vida puede ser aún más insoportable que la muerte. En este otro caso, que suele ser la mayoría, el animal vive en cautividad y es convertido en un reclamo turístico, en un producto. Un caso clarísimo que tengo en mi propia ciudad es el de la ballena beluga que está en el Oceanográfic de València. Este acuario está gestionado por la empresa canadiense Vancouver Aquarium (que gestiona otros acuarios) en sociedad con la empresa de Aguas de Valencia[2]Su ética empresarial ya de por sí es conocida por ser un poco turbia https://www.elsaltodiario.com/agua/las-turbias-aguas-del-pais-valencia. En su preciosa página web[3]Se puede visitar en https://www.vanaqua.org/ llena de bellas fotos, grandes propósitos e iniciativas[4]hay hasta un apartado para donaciones, supongo que aprovechando y alimentando la común confusión de que si alguien pide una donación será, como poco, que puede mercerla , no se informa sobre las muertes de las belugas que mantienen en cautividad[5]Sí se hace en http://sosdelfines.org/noticia-129 . Una de ellas decidió no amamantar a su cría pese a que las noticias justificaban el hecho por la inexperiencia de la madre[6]Puede consultarse https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/3356/cria-beluga-muere-25-dias/251210.html. Según ese razonamiento “científico”propio de un Herodes, todos lo primogénitos ya habrían fallecido. Si la madre no alimentó a la cría no fue por falta de instinto animal sino por un instinto que supera a lo animal, según el cual un ser está capacitado para decidir que la vida, esa vida, puede no merecer la pena[7]no me atrevo a decir que está a la altura de los humanos porque algunos humanos no están a esa altura. En mi ciudad hay más ejemplo de animales que han sido convertidos en objeto de exhibición para el público. Junto al nombrado Oceanogràfic, el Bioparc es otro de las ofertas estrella para el turismo valenciano que sustituyó al antiguo Zoo del parque de Viveros. A ese zoo llegó el rinoceronte blanco Rómulo ocupando el lugar de tres elefantes que habían muerto antes. Dadas las dimensiones de su jaula, se pasaba el día recorriendola en círculos constantemente. Cuando lo trasladaron al Bioparc después de 23 años repitiendo ese recorrido siguió caminando en círculos aunque ya se encontraba en un espacio mayor[8]Actualmente ha sido retirado por su incapacidad para relacionarse con otros de su especie https://www.bioparcvalencia.es/el-rinoceronte-romulo-se-traslada-a-sevilla/ . En el libro de Ignacio Docavo[9]MEMORIAS DEL ZOO DE VALENCIA, ed Diputación de Valencia, 2001. Ignacio Docavo Alberti se documentan un montón de muertes crueles que en éste, como cualquier otro zoo, especialmente los antiguos, eran habituales como la de una cría de leopardo por un invierno especialmente frío en 1985. ¿De verdad ningún valenciano tenía un calefactor para dejarle?.
He tenido la suerte de poder cruzar el mediterráneo varias veces en velero. Es frecuente encontrarse con delfines en la travesía, si se va a motor es mejor bajar las revoluciones para ir más despacio pudiendo acercarse a su rumbo y si se va a vela simplemente esperar a que vengan a jugar con uno. Se colocan en proa pasando cambiando de banda constantemente. Recuerdo especialmente una vez que yo no estaba al timón, inclinado sobre el balcón pude ver claramente que uno de ellos nadaba de forma lateral y se me quedaba mirando por unos instantes mágicos. Otras veces les he visto jugar con una bolsa de plástico como si fuera un balón. Estuve llevando turistas de paseo al sur de Tenerife con el reclamo de ver (de lejos[10]Ahora afortunadamente hay férreas medidas que incluyen vigilancia aérea para que no se les estrese. El principal método para reducir las visitas es la exigencia de una licencia especial carísima ) una colonia de ballenas calderón que hay cerca. Cuando los turistas preguntaban si veríamos delfines siempre se les respondía que no se puede asegurar, pues son libres.
Por eso cuando tuve la mala ocurrencia de visitar en esa época el delfinario de Adeje invitado por Raúl que trabajaba allí de socorrista me quedé horrorizado. La gran mayoría de visitantes al delfinario eran familias rojo gamba[11]un taxista de la zona me hizo notar que cuando vuelven de vacaciones los hijos adolescentes son blancos (no les ha dado el sol en días de juerga discotequera) y el resto son rojo gamba conformando … Continue reading de rollizos extranjeros. Se había desarrollado para ellos un espectáculo frenético. Con música atronadora mas propia de un after. Los tres esculturales monitores (dos chicos y una chica) realizaban una serie continua de trucos con los delfines en un número sin palabras para así salvar -o más bien obviar- la gran diversidad del público. Ambos, monitores y delfines, se sometían así a una coreografía extenuante sin pausa haciendo las delicias de los espectadores más interesados en ver los límites de los animales, especialmente en lo relativo a imitar al hombre, que en simplemente disfrutar de contemplar tan espléndidos animales tal cuales son. Aquéllos turistas preferían el producto transformado a la realidad pura, como al viajar prefieren ver a los locales ataviados con el traje típico que vestidos con el traje cotidiano. Me parecía cruel todo el espectáculo para ambos monitores y animales con la salvedad de que los primeros habían elegido libremente estar ahí. No habían elegido pagarse una habitación minúscula o comer cinco veces al día pero sí hacerlo con ese trabajo. Sin embargo los delfines no habían elegido ser capturados o vivir en cautividad en un acuarios de tamaño asfixiante comparado con su hábitat natural. Durante el espectáculo hubo un gesto que me heló la sangre. Después de cada truco los monitores daban un pescado como premio a los animales que parecían muy contentos de recibirlo. Aquélla vez uno de los delfines (el más pequeño) no había realizado el truco exactamente sincronizado. Al acabar todos salieron al borde de las piscina y el monitor fué dándoles un pescado a cada uno. Al llegar al pequeño hizo el gesto de dárselo para que todos (delfín incluído) creyéramos que se lo daba pero en realidad no le daba nada. Dudo que nadie más apreciase ése detalle, más centrados en preparar la cámara para grabar el siguiente truco o en deshacerse disimuladamente del envoltorio del polo que como decenas de espectadores ya se había zampado, pero aquél gesto del monitor pretendía ocultar un hecho que en realidad estaba desvelando: los entrenan premiandolos con comida que es la otra cara de castigándolos con el hambre.
Cuando un lugar no tiene atractivo turístico per se (envidia) o el que tenga incrementarlo innecesariamente (codicia) puede intentar crearlo construyendo un parque de atracciones económicamente ruinoso o una ciudad museo vanguardista vacía, comprando la suerte de ser sede de una regata internacional cuyas instalaciones se dejarán pudrir los años siguientes, convirtiendo la visita del Papa en un circo mediático bien organizado que tape el sonido de un vagón de metro carente de medidas de seguridad descarrillando o bien explotando seres vivos bien reconocidos como inteligentes[12]¡y eso es lo que aumenta su valor en vez de restarlo o ser motivo directo de prohibición!. Es tan sólo una estrategia más entre tantas. ¿Cómo va a llamar la atención?

Ya más lejos de esta orilla levantina con olor a crematorio, en Tailandia, pude asistir a otro espectáculo donde magníficos animales eran reducidos a la condición de peluche. En la ciudad de Chiang Mai tienen como un reclamo ver los tigres en una reserva[13]Tiger Kingdom https://www.tigerkingdom.com/chiangmai. Antes de continuar leyendo pido al lector que se tome unos instantes para reflexionar sobre qué le sugiere el tigre como animal, que intente visualizar uno, sus cualidades como animal, sus evocaciones…. y a ser posible con los ojos cerrados. Cuando acabe pude abrirlos y continuar leyendo.
¿Ya? ¿Qué te inspira ese animal salvaje?¿miedo, impresión, fascinación tal vez? Estoy seguro de que nadie ha pensado lástima o indignación. Pero ese es el sentimiento que me invadió al visitar la reserva de tigres que resultó ser serie de jaulas de alambre al más puro estilo de Guantánamo, donde unos seres vivos estaban recluidos privados explícitamente de sus sentidos, enloquecidos, desahuciados, despojados de su esencia animal más elemental, sin ninguna esperanza de vida y tampoco de muerte porque se les quiere vivos aunque privados de todo lo que implique estar vivo. Centro de mil vistas y visitas, pero sin nadie que les juzgue para poner fin, el que sea, a su situación.
En centro era una máquina de gestionar visitantes, con un grado de coordinación y profesionalidad para absorberlos que sólo recuerdo haber visto visitando Auswitch. Ya el taxista nos daba un descuento que era simplemente un comprobante de quién había traído al turista hasta ahí para el cobro a fin de mes de la comisión correspondiente aumentada en el precio del ticket. Desde la entrada éramos repartidos en grupos que iban recorriendo las jaulas una a una para ver los tigres. Lo que pude ver son animales sin alma, peluches, con heridas en la piel de haberse acercado a los alambres electrificados que sutilmente los rodeaban. Todos adormilados o atontados. Pensé que podrían estar drogados para que no atacasen a ningún turista pero era peor: no necesitaban drogarlos porque aquellos espléndidos ejemplares criados en cautividad habían olvidado lo que eran pero nunca fueron ni, encerrados allí, llegarían a ser. En un momento dado para amenizar la visita el guía hizo algo realmente cruel por innecesario. Tomó la cola de un tigre que estaba dormitando y tocó con ella el alambre electrificado produciendo un chasquido seco. El animal dio un respingo que tenía más de quejido que de ira.
Visitar a los bebés tigre tenía un suplemento que duplicaba el precio de la entrada pero eso no frenaba a los matrimonios que llevaban a sus infantes a visitarles. En la foto que pude tomar desde fuera de ese recinto aparece un bebé tigre junto a un peluche de bebé tigre, realidad frente a símbolo en el triste presagio de la primera emulará antinaturalmente al segundo. De ahí nos fuimos a un espectáculo de serpientes[14]ถนน แม่ริม – สะเมิง Mae Raem, Mae Rim District, Chiang Mai 50180, Tailandia. En una caseta junto a la carretera había una carpa cirquense donde unos locales realizan un espectáculo con serpientes. No quiero hablar aquí de eso sino del extra que ofrecen tras el espectáculo. En un par de fotos que no son mías sino que he podido rescatar de Google Maps se ve un cocodrilo encerrado en una agujero mínimo. Cuando estuve allí sólo parecía un aljibe de unos dos metros de profundidad con uno escaso de agua sucia, la gracia, la guinda de la emoción, era que cuando el encargado metía una escoba que ya estaba medio desecha de repetir la gracia función tras función, día tras día, el cocodrilo que nadie esperaba daba un respingo para intentar mordela y volvía a sumergirse hasta la nueva sacudida en la nueva función. Aquél animal tenía que estar desquiciado y me pareció la escinificación de la más pura tortura, eterna y gratuita para el disfrute sádico o despreocupado (igual le da a la víctima) de los asistentes.

Aquélla vez fuimos guiados por el taxista pero para escribir esto cuatro años después he hecho algo que no hice entonces: buscar la atracción por TripAdvisor de los tigres[15]https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g1766192-d1151436-Reviews-Tiger_Kingdom_Chiang_Mai-Mae_Rim.html y de las serpientes [16]Se puede localizar en https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g1766192-d1749985-Reviews-Mae_Sa_Snake_Farm-Mae_Rim.html . Si lo hubiese hecho en ese momento no habría ido y ahora veo que casi la misma gente opina que es son buenos y que son pésimos. Esta polarización no es frecuente en una valoración de una actividad.

Los comentarios positivos hacen incapié en lo divertido o emocionante del espectáculo para toda la familia mientras que los negativos se centraban en las condiciones en que vivían los animales. No es que un día la paella estaba rica y otro se quemó, o que aquel día los cantantes desafinaban. El producto para ambos es exactamente el mismo pero en el caso de los comentarios críticos veían un poco más allá, planteándose cómo se obtiene el producto, las condiciones de vida de los animales en este caso[17]Los responsables del TigerKingdom responden negando todo maltrato.
No disponemos de los datos sobre la nacionalidad de los asistentes a un evento, pero sí de los que han dejado su opinión en TripAdvisor. Si tomamos el caso de TigerKingdom por el número de casos disponibles (aunque en el caso de las serpientes las proporción de valoraciones pésimas es mayor) podemos ver cómo varía la valoración según la nacionalidad de los usuarios. Utilizando el número de comentarios puede adolecer del sesgo de que la gran mayoría de usuarios no se toma la molestria de comentar o bien lo hace cuando siente que debe de hacerlo dada la buena o mala experiencia que tuvo.
El número de comentarios de la atracción en el momento de escribir esto es de 7.120[18]Según la cabecera de la página tiene 4549 pero la suma de los distintos idiomas es mayor por lo que debe de deberse a un error de la página que nadie ha notado antes. O no lo ha comentado. opiniones que se distribuyen de la siguiente forma.

Podemos ver las visitas de españoles e ingleses son casi diez veces superiores al restro de nacionalidades o bien son somos mucho más propensos a comentar (poco probable). De cualquier forma hemos analizado la proporción de valoraciones por nacionalidad.

De esta forma podemos ver un fervor especial por los tigres por los rusos[19]empezando por su presidente, una mayor indignación (calificación de pésimo) entre los alemanes y una nula entre los tailandeses[20]aunque sea patria también podrían criticarla como nosotros hacemos con el toreo y los noruegos (sí, el país de los balleneros).
En la misma página de TripAdvisor el sistema según potentes algoritmos de inteligencia artifical selecciona, automáticamente, atracciones afines basándose sobre todo en coincidencias con otros usuarios que también las contrataron. Así, en la página de TripAdvisor dedicada al TigerKindom ofrece, en el momento de escribir esto, el siguiente anuncio.. Mucho se especula sobre los algoritmos de inteligencia artificial según los cuales se recomienda a un usuario próximas compras o productos en función de los que acabe de adquirir pero en su esencia se reduce la experiencia de compra de otro usuarios anteriores. Sin embargo hay casos en los que la inteligencia artificial, bien inferidos a partir de los hábitos de una comunidad, bien por alguna singularidad algorítmica que se nos escapa[21]de hecho técnicamente se les conoce a muchos de estos algoritmos como de caja negra pues no es posible llegar a visualizar la forma en que han aprendido un patrón nos regla relaciones no vistas antes, destellos de creatividad aleatoria que no por ello dejan de ser sugerentes. En este caso junto al Tiger Kingdom se nos ofrece una selección de “Experiencias recomendadas” que incluye una excursión de un día a Chiang Rai, ilustrada a modo de reclamo con la imagen del turista sonriente con un puñal en la mano derecha junto a una mujer jirafa. Estas mujeres van colocando aros metálicos a lo largo del cuello desde que son niñas a fin de estirarlo artificialmente con el fin de resultar más atractiva según el canon del hombre (ni que decir tiene que si llegasen a quitarse esta prótesis se descoyuntarían). Dudo que el hombre de la foto y gafas de sol de aviador la encuentre sexy pero muy probablemente sí exótica con lo que se refuerza el valor de la captura (de la imagen).

La composición de la fotografía me recordó a la que publicó una empresa de organización de safaris[22]Afrika Hunting Safaris https://www.africanskyhunting.co.za/ con dos de sus clientes, un empresario y una modelo[23]Disponible en https://vos.lavoz.com.ar/tv/cuanto-les-costo-vanucci-y-garfunkel-matar-animales-en-un-safari-de-caza-por-africa previo pago de unos 25000 dólares. En esta foto hay un elemento más, la presa, un magnífico ejemplar de león recién abatido. Aunque quizás más que un elemento nuevo sea que uno de los de antes, la mujer se ha bipartido en dos, separando belleza y exotismo de dos piezas cobradas, una conquistada y otra capturada. Ignoro se la mujer de esta segunda foto, extenista reconvertida en modelo de lencería modificó su cuerpo para seguir los cánones dictados son sólo por los hombres sino para los hombres condenados a su vez a perseguirlos.

Por cierto la empresa se enorgullece de su habilidad para asegurar que cazadores de cualquier necesidad puedan disfrutar de un safari de caza en Africa. Para ello crian entre otros animales leones blancos y se los ponen delante del fusil para que el cazador no necesite, literalmente, moverse ¿No es todo un ejemplo de humanidad y proclama contra la igualdad de oportunidades?

Pulsa aquí para añadir un texto
References
↑1 | De igual forma hoy es más atractivo para el turista presumir de no servir carne de ballena que de sí hacerlo http://icewhale.is/whale-friendly-restaurants/ |
↑2 | Su ética empresarial ya de por sí es conocida por ser un poco turbia https://www.elsaltodiario.com/agua/las-turbias-aguas-del-pais-valencia |
↑3 | Se puede visitar en https://www.vanaqua.org/ |
↑4 | hay hasta un apartado para donaciones, supongo que aprovechando y alimentando la común confusión de que si alguien pide una donación será, como poco, que puede mercerla |
↑5 | Sí se hace en http://sosdelfines.org/noticia-129 |
↑6 | Puede consultarse https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/3356/cria-beluga-muere-25-dias/251210.html |
↑7 | no me atrevo a decir que está a la altura de los humanos porque algunos humanos no están a esa altura |
↑8 | Actualmente ha sido retirado por su incapacidad para relacionarse con otros de su especie https://www.bioparcvalencia.es/el-rinoceronte-romulo-se-traslada-a-sevilla/ |
↑9 | MEMORIAS DEL ZOO DE VALENCIA, ed Diputación de Valencia, 2001. Ignacio Docavo Alberti |
↑10 | Ahora afortunadamente hay férreas medidas que incluyen vigilancia aérea para que no se les estrese. El principal método para reducir las visitas es la exigencia de una licencia especial carísima |
↑11 | un taxista de la zona me hizo notar que cuando vuelven de vacaciones los hijos adolescentes son blancos (no les ha dado el sol en días de juerga discotequera) y el resto son rojo gamba conformando una curiosa bandera colchonera en los asientos |
↑12 | ¡y eso es lo que aumenta su valor en vez de restarlo o ser motivo directo de prohibición! |
↑13 | Tiger Kingdom https://www.tigerkingdom.com/chiangmai |
↑14 | ถนน แม่ริม – สะเมิง Mae Raem, Mae Rim District, Chiang Mai 50180, Tailandia |
↑15 | https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g1766192-d1151436-Reviews-Tiger_Kingdom_Chiang_Mai-Mae_Rim.html |
↑16 | Se puede localizar en https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g1766192-d1749985-Reviews-Mae_Sa_Snake_Farm-Mae_Rim.html |
↑17 | Los responsables del TigerKingdom responden negando todo maltrato |
↑18 | Según la cabecera de la página tiene 4549 pero la suma de los distintos idiomas es mayor por lo que debe de deberse a un error de la página que nadie ha notado antes. O no lo ha comentado. |
↑19 | empezando por su presidente |
↑20 | aunque sea patria también podrían criticarla como nosotros hacemos con el toreo |
↑21 | de hecho técnicamente se les conoce a muchos de estos algoritmos como de caja negra pues no es posible llegar a visualizar la forma en que han aprendido un patrón |
↑22 | Afrika Hunting Safaris https://www.africanskyhunting.co.za/ |
↑23 | Disponible en https://vos.lavoz.com.ar/tv/cuanto-les-costo-vanucci-y-garfunkel-matar-animales-en-un-safari-de-caza-por-africa |